Robin Myers - "Conflations"

Read More

jueves, 26 de noviembre de 2009

Ligeti, Bártok y Scelsi



En esta entrada quería enfocarme sobre una de las primeras obras de Ligeti "Musica Ricercata" (1951-1953), por su construcción no sólo formal sino conceptual.
"Musica Ricercata" está conformada por once piezas en las que va aumentando (en cada una de ellas) las notas de la escala cromática. Es decir, en la primera usa dos notas, en la segunda tres, y así hasta llegar a la pieza número 11 con los 12 tonos/semitonos de la escala cromática. La composición ascendente la usa también Béla Bártok en "Mikrokosmos", y esta influencia de Bártok sobre Ligeti ha sido multi-citada. La influencia de la que hablan los críticos no es sólo en esta pieza, aunque en esta se nota claramente la afinidad en las dos construcciones (Mikrokosmos Vs Musica Ricercata)

En la primera pieza de "Musica Ricercata" (ya Wikipedia se dio cuenta), usa la nota LA en distintas octavas en casi toda la pieza, y un RE que se entromete al final.

Así como en el "Mikrokosmos" de Bártok la dificultad va en aumento, "Musica Ricercata" de Ligeti también pues con el aumento de las notas aumente, también, la dificultad de una pieza que use todas las notas de la escala cromática, y además que suene bien, ja.

Pero también Giacinto Scelsi (1905-1988) experimentó, no con el aumento tonal, sino con algo más complejo, dentro de su sencillez, como en el caso de "Quattri Pezzi (su una sola nota), para orquesta de cámara" donde sólo ocupa una nota, alterando ésta no sólo por medio de la otcatva sino por sus armónicos y volumen, así como los timbres de cada instrumento con el que es tocada. El tempo y las inflexiones microtonales le dan las características a esta y otras obras de Scelsi en las que se vale de una sola nota.

Al principio mi idea era hablar solamente sobre la obra de Ligeti pero parece imposible hablar de Ligeti sin mencionar a Bártok. Scelsi salió por una plática que tuve hace una semana con un amigo que también es fan de "Quattri Pezzi (su una sola nota), para orquesta de cámara" y de otras obras de Scelsi.

Aquí dejo algunos fragmentos de las obras de las que intenté (fallidamente) hablar. No encontré una buena grabación de la primera pieza de "Musica Ricercata" así que pongo la menos peor:











Read more

miércoles, 25 de noviembre de 2009

El encanto de la cinta adhesiva





Mark Khaisman, artista y arquitecto ucraniano. muestra una técnica que consiste en superponer capas de cinta adhesiva, de manera que para lograr sombras o tonos más oscuros se tendrá que superponer varias capas de cinta. La cinta, a su vez, está adherida a una superficie traslúcida. Khaisman coloca la luz detrás de la superficie haciendo que la cinta se ilumine, resaltando los claro oscuros logrados con la superposición.







Read more

martes, 24 de noviembre de 2009

El Barrio Rojo de Amsterdam en Londres





El Barrio Rojo de Amsterdam está en Londres en la National Gallery.

Se trata de una instalación realizada por la pareja de artistas estadounidenses Ed Kienholz y Nancy Reddin Kienholz. Con el título de The Hoerengracht (el canal de las putas).


“La artificialidad de los maniquíes está acentuada por un marco metálico delante de sus caras con un cristal que se puede abrir y cerrar y que parece sugerir el atrapamiento y la mecanicidad del oficio. Está la prostituta muy joven e inexperta, recién llegada a la gran ciudad, que mira con gesto asustadizo por una ventana angosta que más que exhibirla parece encarcelarla.

Está la trabajadora sexual que hojea distraídamente una revista a la espera del próximo cliente, y la prostituta decadente, rodeada de desechos, que espera en la calle, con lágrimas que se deslizan delicadamente por sus mejillas. Por primera vez una exposición de Kienhloz se realiza rodeada por antiguos maestros. Kienhloz es uno de los más importantes e influyentes artistas de la posguerra. Al estar rodeado de los viejos maestros, le estamos dando el lugar que merece en la Historia del Arte” Dice Colin Wiggins, curador de la muestra.

Read more

lunes, 23 de noviembre de 2009

The James Allen Collection





Aquí dejo un video donde habla sobre la colección y muestra algunas de las fotos para postales.
Read more

Tim Burton & MoMA





Muestran retrospectiva de la obra de Tim Burton en el MoMa (Museum of Modern Art) de Nueva York.

La curatoría de esta "restrospectiva" muestra todo lo que hay detrás de la pantalla: dibujos, storyboards, esculturas, stop motion, guiones de escenas, filmes de sus inicios y fotografías (de las cuales un gran número pertenecen a la colección personal del director y que nunca antes habían sido exhibidas al público).

La exposición se preocupa por ampliar el panorama de la obra de Burton. La exposición toma en cuenta su incursión en la creación de videos musicales como en el caso de The Killers, en la publicidad y en los libros como con “La melancólica muerte de Chico Ostra”.


La "retrospectiva de Burton" comenzó ayer y terminará hasta el próximo 26 de Abril del 2010.





Read more
 

Vuelo de prueba Design by Insight © 2009